El Día 16 de diciembre, los alumnos de 2º ESO A que forman parte del coro de nuestro Instituto, sorprendieron a la auxiliar de conversación del plan bingüe, Zoe, con una despedida especial por Navidad.
Ella expuso a los alumnos cómo se vive la Navidad en Filipinas. Por todo el país se pueden encontrar decoraciones y celebraciones de Navidad, pero es en el área metropolitana de Manila donde el ambiente es realmente espectacular. Entre las decoraciones típicamente navideñas que podemos encontrar en Filipinas, destacamos el Parol una antorcha que simboliza la estrella que guio a los Reyes Magos al pesebre, está colgada en la ventana de cada casa. En diferentes lugares se hacen presentaciones musicales y de danzas, así como diferentes obras de teatro y juegos, todo acompañado por deliciosa comida, entre la que se destaca el cerdo asado que es una imagen familiar en esta época. Desde el 16 de diciembre es común que los filipinos vayan a nueve misas, que terminan en la noche del 24 de diciembre, cuando se celebra la popular misa de Noche Buena de medianoche. Al ser un país mayormente católico, la Navidad en las Filipinas es ante todo una fiesta religiosa. Es el momento para festejar el nacimiento de Jesús. Durante nueve días, a partir del 16 de diciembre, la gente va a la iglesia para asistir a la misa llamada «Misa de Gallo», que tiene lugar a las cuatro de la mañana. Esta tradición fue introducida por los frailes españoles, para permitir a los campesinos asistir a la misa antes de ir a trabajar en el campo. Después de la misa, hay que comer los «bibingka» (un tipo de pastel de arroz tradicional cocinado en ollas de barro y ‘revestido’ con hojas de plátano) y los bumbong, hechos con una variedad de arroz glutinoso llamado Pirurutong, que tiene un ligero color púrpura. Se moja con agua salada, se lo deja secar durante un día y se lo vierte en bumbong o tubos de bambú, luego se pone al vapor hasta que está cocido. Se sirve cubierto con manteca o margarina y con coco rallado mezclado con azúcar.
Los alumnos informaron de las costumbres navideñas de nuestro país, belenes y árboles como el que hemos puesto en nuestro centro. La clase terminó con la interpretación de villancicos que han preparado con la profesora de música, en inglés y castellano y han terminado con el deseo de que Zoe pase una feliz Navidad.