La mañana del 25 de febrero ha servido para que una delegación de la comunidad educativa del Instituto Histórico Padre Suárez visite las instalaciones del Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago. El motivo era el descubrimiento de una placa conmemorativa dedicada al Instituto que va a ubicarse en el claustro de dicho Colegio Mayor y que sirve para estrechar los lazos entre ambas instituciones.
El turno de intervenciones institucionales lo ha iniciado el…………………………………, que ha recordado la historia conjunta del Instituto Padre Suárez y del Colegio Mayor desde 1847, año en que las enseñanzas se recibían en estas instalaciones colegiales. Tras estas certeras palabras, ha tomado la iniciativa Don Hermógenes Ruiz en representación del Instituto Histórico, incidiendo también en la historia común y en la importancia de que las nuevas generaciones sigan manteniendo los lazos. Tras los discursos protocolarios se ha descubierto una lámina que estaba colocada de manera provisional pero que nos muestra el lugar donde será ubicada cuando la placa cuando ésta sea terminada.
El acto ha continuado con la presentación de la publicación Tras los pasos del Padre Suárez, en la que Doña Josefa Meseguer Zapata ha estudiado profundamente los lugares que sirvieron de paso y formación para la figura histórica del Padre Suárez en Granada. En un Salón de Actos espectacular, los asistentes hemos podido disfrutar de los frutos de esta investigación, que a buen seguro servirá para completar la bibliografía de un personaje histórico de una magnitud indiscutible.
El acto se ha cerrado con dos propuestas musicales. La primera de ellas por parte del Coro de Jóvenes voces del Suárez, que magistralmente dirigidos por Doña María Inmaculada Ramos han interpretado Laudemus Virginem y el canon francés a 4 La Ronde. Esperanzador y prometedor es el inicio de este Coro, por lo que esperamos que sigan su andadura durante muchos años y sigan trabajando esas grandes voces que empiezan a tener. La segunda propuesta musical ha corrido a cargo del Cuarteto de cuerda de la Universidad de Granada (Amalia Callejas y María del Mar Martínez a los violines, Pedro Herrera a la viola y Clara López al violonchelo). Han tocado cuatro piezas de bellísima factura: Aria en RE de Bach, Adagio de Albinoni y Palladio de T. Jenkins. Han rematado la faena con el tango Por una cabeza de Carlos Gardel, que ha hecho las delicias de propios y extraños.
Tras una mañana de gran conexión entre las dos instituciones, el acto ha concluido con un balance más que positivo. Las dos instituciones tienen un gran pasado en común y un prometedor futuro.