El día 18 de diciembre, los alumnos de 1º de Bachillerato, acompañados por su profesor de Dibujo D. Julio Egea, vistan las dos exposiciones temporales existentes en el Hospital Real de Granada:  El Museo del Prado en la Universidad de Granada y La Universidad de Granada restaura.

La exposición ‘El Museo del Prado en la Universidad de Granada’, que puede verse en la Sala de la Capilla del Hospital Real hasta el próximo 31 de enero, muestra todas las obras que están en la Universidad de Granada fruto de una fluida relación entre el Museo del Prado y la Universidad de Granada.

La relación entre ambas instituciones arranca de tiempo atrás, el rector de la Universidad de Granada, Santiago López Argüeta, escribió a la Dirección General de Instrucción Pública, en Madrid, el 5 de septiembre de 1881 para solicitar cuadros que sirvieran como decoración, además de «como medio de ilustración y enseñanza» en el Colegio de San Pablo, hoy día la Facultad de Derecho. El 12 de noviembre, apenas un mes después, la universidad recibió veinte obras procedentes del entonces Museo Nacional de Pintura y Escultura, origen del actual Museo Nacional del Prado.Desde aquel día, el Prado ha confiado en la universidad granadina en numerosas ocasiones y la UGR ha llegado a contar con 33 obras en depósito, propiedad de ese museo nacional. En el transcurrir de este casi siglo y medio, unas obras han sido devueltas y otras nuevas han llegado. En la actualidad, la UGR mantiene 11 obras del Prado en depósito. Cuatro de ellas, parte del primer lote original de 1881.

La exposición se completa con algunos escritos que reflejan cómo llegaron las obras, algunas obras del patrimonio de la universidad que son copias de obras del Prado de los siglos XIX y XX, así como una escultura de Carlos V de época similar. También se muestran algunas de las publicaciones resultado de la investigación de la UGR en este ámbito durante los últimos años.

Con El museo del Prado en la UGR, la Universidad de Granada quiere sumarse a la celebración del Museo Nacional del Prado en su 200 aniversario, mostrando siglo y medio de relación entre ambas instituciones así como enseñando al público las obras que son difíciles de ver por encontrarse en despachos o zonas de tránsito restringido al público general.

La Exposición La Universidad de Granada restaura (2015-2019) expone el esfuerzo de la UGR por conservar y difundir su patrimonio, está compuesta por casi 200 piezas de la colección patrimonial universitaria. Siglos de actividad académica e investigadora han permitido a la Universidad de Granada atesorar un valioso patrimonio histórico. Un privilegio que a la vez lleva aparejado el compromiso de su conservación, difusión y transmisión a las generaciones futuras como parte de su compromiso cultural e identitario. Esta exposición, muestra el esfuerzo de la UGR en los últimos cuatro años en la salvaguarda, conservación y difusión de ese legado patrimonial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad