Como otros años, hemos vuelto a organizar este recorrido magnífico por las obras del museo de BBAA de Granada en esta ocasión con los cursos de 2º ESO A y B . Visita motorizada por personal especialista que nos presenta de forma didáctica una selección de lo mejor y más representativo de las piezas artísticas que allí se exponen.
Pero este año nos hemos encontrado con el valor añadido de una exposición temporal que ha supuesto un auténtico lujo. Se trata de una muestra de las obras que la colección de Telefónica ha cedido para las salas de arte contemporáneo ubicadas en el museo.
Impresionante contenido que ha puesto ante los ojos de los alumnos, obras de Picasso (cinco guaches,únicos) Juan Gris, Tápies, Magritte, Saura, una amplia representación de Eduardo Chillida con esculturas y grabados. Y una larga lista de autores importantes del arte del siglo XX.
Una oportunidad histórica en esta ciudad.
El taller que protagonizaron los alumnos con sus interpretaciones del cuadro de Magritte fue un éxito por las obras que improvisaron y que se guardan en el Museo .
El otro recorrido al que podemos referirnos como un lujo es al que la ciudad nos ofrece a través de la Gran Vía(modernismo).El monumento a Colón que pone de relieve la importancia de este escenario en la historia de España y del mundo. El bosque de la Alhambra que representa el principal pulmón de Granada, La Puerta de Bibarrambla que nos sugiere el pasado islámico-medieval del centro de la ciudad. El monumento a Ganivet, La puerta de la Justicia, las vistas de la Alhambra y el Albaizín.
Por eso digo aunque en este relato me dejo muchas cosas sin nombrar: ¿Quién da más?